
Immigration Reform Spanish
La DFTA apoya a la reforma migratoria
La Asociaci n de Comercio Justo Dom stico (DFTA en ingl s) es una coalici n formada en 2007 de m s de treinta organizaciones de trabajadores, agricultores, cooperativas, organizaciones sin fines de lucro, y negocios de comercio justo. DFTA trabaja para promover y proteger la integridad de los Principios de Comercio Justo, basados en la protecci n de los campesinos y peque os agricultores, de los derechos laborales, y de las econom as comunitarias y locales, y para promover el control del pueblo sobre el sistema alimentario.
La DFTA reconoce que la pol tica actual de inmigraci n en los EUA no refleja ni los valores ni la visi n de la DFTA. La DFTA tambi n reconoce que muchos inmigrantes, incluyendo a los indocumentados, tienen origen en las comunidades rurales y agr colas. Muchos han sido desplazados por las consecuencias de los tratados de libre comercio los cuales han da ado el bienestar de las comunindades en los dos lados de la frontera. El comercio justo, tanto dom stico como internacional, en la pol tica y tambi n en la pr ctica, es una de las herramientas requeridas para enfrentar las causas detr s del incremento reciente en la taza de migraci n.
Durante la Asamblea Annual de diciembre 2008 los miembros de la DFTA acordaron de formular una declaraci n a favor de la reforma migratoria. Aqu presentamos la declaraci n como fue aprobada:
Como los Principios de la DFTA promueven el respeto para los derechos laborales y humanos de los trabajadores,
Como en los a os recientes la agencia de ICE ha incrementado dram ticamente las redadas en los lugares del trabajo y en las comunidades, resultando en la detenci n de trabajadores inmigrantes y de sus familias, y en la separaci n de las familias,
Entonces la DFTA se declara a favor de una reforma justa y comprensiva migratoria que responde a las necesidades mutuas de los inmigrantes y sus familias, y de sus empleadores. La pol tica comprensiva sobre la inmigraci n para todo trabajador debe ser basada en los acuerdos razonables presentados en la ley propuesta de McCain-Kennedy y de AgJobs. AgJobs proveer a a los agricultores el labor suficiente y reformar a a los programs actuales de trabajador huesped tanto como h2A para que sean m s accesibles a los peque os agricultores, mientra corregir a las injusticias del programa actual en dar a los trabajadores los derechos iguales a los dem s trabajadores, y ofrecerles un camino hac a la residencia y la ciudadan a.
LA DFTA promueve este mismo enfoque en general hacia los inmigrantes indocumentados y sus familias en formular una pol tica comprensiva sobre la inmigraci n. Ademas, en regularizar el estatus de los trabajadores quienes ya est n aqu se proveer un beneficio a los empleadores, pues en lugar de miedo sobre la posible detenci n de sus empleados, tendr n un mano de obra estable, y se fortalecer a las comunidades en las que trabajan.
La pol tica de Inmigraci n debe ser basada en:
- Un camino hac a la residencia para los que ya est n aqui, con una prioridad en la unificaci n familiar (ajuste de estatus)
- Derechos plenos e iguales para los trabajadores inmigrantes, incluyendo:
- El derecho de organizarse
- El derecho de cambiar empleo
- Acceso completo al sistema legal de los EUA y esforzamiento de las protecciones laborales
La DFTA tambien promueve:
- Un paro a las redadas en los lugares de trabajo y en las comunidades mientras desarrollamos una reforma migratoria comprensiva
- Un paro a la criminalizaci n del estatus de no ser documentado
- Un debido proceso y respeto total para los derechos humanos, civiles, y Constitucionales de los trabajadores inmigrantes y de los que est n detenidos
- Una pol tica de inmigraci n enfocada en las soluciones humanas y que no son contraproducentes tal como la construcci n del Muro en la frontera.